 
															La Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés) es un enfoque psicoterapéutico desarrollado por la psicóloga Marsha M. Linehan en los años setenta.
Inicialmente se diseñó para tratar el trastorno límite de la personalidad y conductas suicidas, combinando la estructura de la terapia cognitivo‑conductual con la aceptación radical del mindfulness. Con el tiempo, ha mostrado eficacia en diversas dificultades emocionales y se ha adaptado para adolescentes y adultos. En este artículo te contamos en qué consiste y cómo puede ayudarte a construir una vida más equilibrada.
El concepto de dialéctica se refiere a sostener dos ideas opuestas al mismo tiempo. En DBT, significa aceptar tus emociones mientras aprendes a transformarlas o responder de manera diferente. El método integra la terapia cognitivo conductual, que promueve el cambio, con el mindfulness, que fomenta la aceptación sin juicio.

El entrenamiento en DBT se organiza en cuatro ejes principales:
Aunque se creó para el trastorno límite de la personalidad, la DBT hoy se aplica a múltiples condiciones donde la desregulación emocional está presente. Es útil para niños, adolescentes y adultos con emociones intensas, autolesiones o impulsividad, depresión y trastornos del ánimo, trastornos alimentarios, ansiedad y estrés postraumático, conductas adictivas o problemas de atención.
Su efectividad radica en que enseña habilidades concretas para manejar emociones y relaciones, favoreciendo una vida más estable.
Todos atravesamos momentos en los que las emociones se vuelven abrumadoras. La DBT puede ofrecerte herramientas para:
La DBT enseña a equilibrar la autocompasión con el compromiso de cambio. Como dice uno de sus principios: “Estoy haciendo lo mejor que puedo, y puedo hacerlo mejor”. Esta mirada ayuda a reconocer el esfuerzo personal y avanzar hacia una vida más plena.
En conclusión
La Terapia Dialéctica Conductual es un tratamiento con respaldo científico que enseña a regular emociones, reducir la impulsividad y mejorar las relaciones. Requiere compromiso, pero sus beneficios incluyen mayor estabilidad, bienestar emocional y relaciones más sanas.
La DBT puede ser el primer paso para vivir con más conciencia y compasión. No se trata solo de cambiar, sino de aprender a validar tu experiencia y construir un camino de crecimiento personal.
En DBT Medellín, todos nuestros psicólogos están certificados y capacitados para brindarte este tipo de terapia. Contáctanos ahora y pide tu cita de diagnóstico especializado.
También te puede interesar