DBT Medellín

Acompaña a tu hijo adolescente en el cuidado de su salud mental

Salud mental
La pérdida del “cuerpo de la infancia” es uno de los grandes cambios que afrontan los adolescentes y que más allá de la apariencia física, repercute en aspectos de autoconcepto y autoestima, afectando la percepción de sí mismos y de los demás.
Si bien la adolescencia es un periodo de cambios físicos, mentales y emocionales que desafían a nuestros hijos, es importante saber cómo desarrollar habilidades que les ayuden afrontarlos, crear entornos protectores y acompañarlos durante este momento de vida.
La pérdida del “cuerpo de la infancia” es uno de los grandes cambios que afrontan los adolescentes y que más allá de la apariencia física, repercute en aspectos de autoconcepto y autoestima, afectando la percepción de sí mismos y de los demás.
En este sentido, es importante que como padres, aprendamos a distinguir los cambios normales y esperables de otros que requieren de una intervención profesional.

Cambios normales y esperables

Enfrentarse a dificultades con los amigos, evitar hablar de sus emociones o experiencias en el colegio, cambiar sus hábitos alimenticios o de sueño son conductas comunes que debemos acompañar como padres pero que no deben generar alarma. Para acompañar a tu hijo en esta etapa:
  • Construye una relación de confianza desde la niñez.
  • Esto posibilita una mejor comunicación con él en la adolescencia. Fomenta un ambiente abierto y de escucha sin juicio.
  • Respeta su privacidad y sus límites. Es normal que no quiera compartir tanto como antes contigo.
  • Desarrolla en tu hijo habilidades sociales y emocionales como el manejo del estrés o la resolución de problemas.
  • Contribuye a que tenga una buena autoestima. Intenta que tu comunicación no se base en sus errores o defectos.
  • Conoce los gustos, círculos sociales y hábitos de tu hijo. Esto te ayudará a identificar cambios y comprender comportamientos.

¿Cuándo buscar ayuda?

Algunos comportamientos de tu hijo adolescente pueden indicar problemas más graves. Por ejemplo, si evidencias que se autolesiona, se aísla durante largos periodos de tiempo, llora constante e incontrolablemente, su irritabilidad impide por completo la comunicación, hay uso y abuso de sustancias o intentos de suicidio, es importante buscar ayuda.

Ten en cuenta que algunos factores de riesgo pueden influir en el desarrollo de problemas de salud mental durante la adolescencia. Estos incluyen:

  • Factores genéticos.
  • Entornos familiares generadores de estrés y preocupación.
  • Experiencias traumáticas, como la pérdida de un ser querido, un cambio de ciudad o de colegio.
En estos casos es importante que los padres presten mayor atención a los cambios en el comportamiento de sus hijos para acompañarlos adecuadamente y buscar ayuda cuando sea necesario.

¿Con quién buscar ayuda?

Salud mental

Un psicólogo podrá evaluar el cambio de conductas y ayudarle a gestionar sus emociones, así como los factores del entorno. Por otro lado, un psiquiatra es quien puede diagnosticar si existe una patología como depresión o ansiedad.

Comparte este artículo

También te puede interesar